Se describe la utilización de la orina y la composta, incluyendo las proporciones y diluciones a utilizar en la aplicación de estos, como fertilizantes en macetas, pastos, cultivos y prácticas de organoponia.
ARROYO, F. y BULNES, M. (2005): Hortaliza de Traspatio. Como Producir Alimentos Nutritivos y Seguros Reintegrando Nutrientes de la Orina a los Suelos. Morelos (México): Sarar Transformación S.C. URL [Accessed: 30.10.2018] PDFLibrary
El artículo hace referencia a la utilización de mingitorios secos, mencionando las características principales de algunos modelos y marcas disponibles en México. Se realiza un cálculo demostrativo del gasto anual de agua en la utilización de mingitorios con descarga de tanque.
REFORMA (2009): https://agua.org.mx/soluciones-en-pro-del-agua-mingitorios-secos/ [Accessed: 30.10.2018]Este documento presenta los resultados de un programa de construcción de letrinas de arrastre hidráulico que se llevó a cabo en Cusco, Perú. Después de describir las etapas y alcance del proyecto, establece los criterios técnicos, culturales y económicos a tomar en cuenta para la construcción de este tipo de instalación sanitaria.
BANCO MUNDIAL (2004): Letrinas con arrastre hidráulico, una opción sostenible. Lima (Perú): Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial. URL [Accessed: 30.10.2018] PDFEste documento presenta las alternativas de saneamiento utilizadas en el ámbito rural de Perú. Una de ellas es la letrina de hoyo seco. El documento tiene la particularidad de hacer la distinción entre las letrinas de hoyo seco sin revestimiento y las letrinas de hoyo seco con revestimiento.
OPS (2006): Alternativas tecnológicas en agua y saneamiento utilizadas en el ámbito rural del Perú. Lima (Perú): Organización Panamericana de la Salud (OPS). URL [Accessed: 30.10.2018] PDFEste documento da cuenta del alcance de los biodigestores familiares en Bolivia. Además, proporciona lineamientos muy prácticos para el diseño y la instalación de esta tecnología.
MARTÍ, J. (2008): Biodigestores familiares, Guía de diseño y manual de instalación. La Paz (Bolivia): Cooperación Técnica Alemana-GTZ. URL [Accessed: 30.10.2018] PDFSe realiza la construcción de un baño ecológico seco con desviación de orina y se hace un estudio comparativo de los costos de instalación y operación contra los ahorros potenciales, generados por concepto de optimización de uso de agua y producción de abonos agrícolas. Menciona características culturales que deben ser consideradas para la implementación de este tipo de sistemas.
RUIZ, J., RÍOS, J., TREJO, R. y NAVARRETE, C. (2015): Análisis económico, ecológico y cultural de baños secos en la Comarca Lagunera, México. Revista Mexicana de Agronegocios, séptima época, año XIX, vol. 37 URL [Accessed: 30.10.2018] PDFSe plantea el análisis de muestras de lodos residuales tratados, para identificar su posible aporte de nutrientes para la recuperación de suelos en el parque Nacional del Nevado de Toluca. Se hace una comparativa estadística, entre las características químicas de los lodos tratados y la composición química de los suelos del parque para identificar semejanzas y buscar un balance de nutrientes y minerales en el lugar.
CAMPOS, E., GARCÍA, N., VELÁSQUEZ, A y GARCÍA, M. (2009): Análisis básico del reúso de lodos residuales de una planta de tratamiento de aguas residuales en suelos de pradera del Parque Nacional Nevado de Toluca.. Toluca (México): Quivera, vol. 11, nº2, pp.35-51. URL [Accessed: 30.10.2018] PDFLos autores de este artículo llevaron a cabo una investigación para evaluar el contenido de materia orgánica, macro y micronutrientes en el suelo, después de la aplicación de biosólidos. Concluyen que la aplicación de biosólidos incrementó la concentración de micronutrientes en todo el perfil de suelo, por lo que recomiendan su uso en suelos agrícolas, forestales y pastizales en lugar de llevarlos a monorellenos.
POTISEK, M., FIGUEROA, U., GONZÁLEZ, G., JASSO, R. Y ORONA, I. (2010): Aplicación de biosólidos al suelo y su efecto sobre contenido de materia orgánica y nutrimentos. México: En: Terra Latinoamericana, vol. 28, nº4, pp. 327-333. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. URL [Accessed: 30.10.2018] PDFEste manual describe el proceso de construcción de sanitarios secos con desviador de orina, haciendo énfasis en las cámaras de deshidratación que forman parte de estos sistemas. Es de relevancia para comunidades rurales, puesto que fomentan la utilización de materiales disponibles localmente así como algunas prácticas constructivas ecológicas como muros de bajareque.
CONAFOR (2007): Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal Sustentable. Sanitario Seco. México: Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). URL [Accessed: 30.10.2018] PDFEste informe hace el balance de la operación y mantenimiento de los 5 humedales artificiales que se construyeron en la ribera del Lago de Pátzcuaro. Hace hincapié en las acciones a realizar para corregir los cambios que provocaron el deterioro de los humedales artificiales, así como las acciones llevadas a cabo para la rehabilitación de los humedales y la asesoría y seguimiento que deben implementarse.
SEGURA, I., CERVANTES, E., GARCÍA, J. y VÁZQUEZ, S. (2013): Seguimiento, transferencia y rehabilitación de humedales artificiales. Cuernavaca (México): Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). URL [Accessed: 30.10.2018] PDFEsta nota de campo del Banco Mundial explica el proceso por el cual el uso de algunos elementos orgánicos, como el estiércol, puede ser una práctica eficaz para reducir el mal olor en letrinas rurales de hoyo seco, mediante la descomposición de la materia orgánica.
BANCO MUNDIAL (2004): Uso y mantenimiento de letrinas de hoyo seco. El control de olores en letrinas rurales. Lima (Perú): Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial. URL [Accessed: 30.10.2018] PDFSe describen los lineamientos de ubicación, diseño y construcción que se deben respetar en México para la construcción de biodigestores. Establece entre otros que dependiendo de la magnitud del proyecto, la unidad productiva deberá presentar una evaluación de impacto ambiental o un informe preventivo del mismo, en los términos que indica la Ley General para el Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
SEMARNAT, SAGARPA y FIRCO (2010): Especificaciones Técnicas para el Diseño y Construcción de Biodigestores en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO). URL [Accessed: 30.10.2018] PDFSe describen las características técnicas de dimensionamiento y de funcionamiento del proyecto para la disposición final de lodos residuales tratados por la planta de tratamiento de aguas residuales Agua prieta. Se incluyen los beneficios que traerá al sitio la disposición final de lodos residuales en lugar. La aplicación de la normatividad aplicable en México para el cambio de uso de suelo para el manejo de residuos sólidos especiales ayuda a identificar cuáles son los principales lineamientos y las condiciones a cumplir.
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO (2004): Documento Técnico Unificado Modalidad (A) para el cambio de uso de suelo del predio El Tempizque para la ubicación del monorelleno PTAR Agua Prieta. Jalisco (México): Gobierno de Jalisco. URL [Accessed: 30.10.2018] PDFSe describe el proceso histórico del desarrollo de tecnologías de saneamiento utilizando micrófitas flotantes. Además se realiza una breve descripción de la morfología de estas y los niveles de eficiencia de diferentes tipos de micrófitas. Se incluye una tabla con los criterios de diseño en sistemas aerobios con efluentes primarios y secundarios sin aireación y los sistemas aerobios con aireación.
MARTELO, J. y LARA, J. (2012): Micrófitas flotantes en el tratamiento de aguas residuales; una revisión al estado del arte. Medellín (Colombia) : En: Ingeniería y Ciencia, Volumen 8, Número 15, pp. 221- 243. Universidad EAFIT. URL [Accessed: 25.10.2018] PDFDocumento en español que muestra experiencias en los Andes del Perú, relacionadas con un servicio auto sostenible de abastecimiento de agua por gravedad en cinco pequeñas poblaciones rurales dispersas, caracterizadas por tener una fuerte pendiente.
MARINOF, N. (2001): Abastecimiento de agua por gravedad para poblaciones rurales dispersas. Experiencias con nuevas tecnologías, el caso de Poccontoy y Orcconmarca. Lima (Perú): Programa de Agua y Saneamiento (PAS). URL [Accessed: 21.10.2018] PDFLibro en español con información técnica valiosa, imágenes y ejemplos, en el que se engloban todos los aspectos relacionados con sistemas de abastecimiento de agua para poblaciones rurales por gravedad, desde la recopilación de la información básica de campo y el estudio de las fuentes de abastecimiento, hasta el diseño de cada uno de los componentes del sistema.
AGÜERO, R. (1997): Agua potable para poblaciones rurales. Sistemas de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Lima (Perú): Asociación Servicios Educativos Rurales (SER). URL [Accessed: 21.10.2018] PDFManual en español con información completa sobre los sistemas de conducción de agua, destinado a profesionales, técnicos y trabajadores del sector del agua en comunidades rurales de la región altoandina. Está ilustrado con una variedad de imágenes, que muestran los diferentes elementos que sirven para el diseño de sistemas de conducción mediante tuberías y canales, de forma sencilla y práctica.
GARCÍA, J. (2013): Sistemas de conducción de agua para la región altoandina. Buenos Aires (Argentina): Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 1ra edición, Colección Agricultura Familiar, vol.12. URL [Accessed: 21.10.2018] PDF